PRESENTACIÓN
Bienvenidos a todos los estudiantes que visitan este blog, que está pensado y creado para ustedes como herramienta que les permitirá fortalecer la comprensión de diferentes tipos de texto, de una manera atractiva y divertida a través de diferentes recursos, por eso cada uno de ustedes debe poner de su esfuerzo y dedicación para que su aprendizaje sea enriquecido con esta herramienta. De igual manera, este espacio puede ser un lugar de encuentro donde ustedes pueden participar con sus comentarios y de esa manera poder construir conocimientos de manera colaborativa.
Les comparto un poema acerca de lo que nos permite el mundo de la lectura, espero les guste:
Como las aves del cielo
en cada hoja desplegada,
te irán transportando a un mundo
de príncipes y hadas.
Y tu mente se transforma,
cada una de sus palabras,
van abriéndose las puertas
y te liberan el alma.
Y cuando sientas nostalgia,
o el dolor es quién te invada
en las hojas de los libros,
encontrarás esperanzas,
en cada hoja desplegada,
te irán transportando a un mundo
de príncipes y hadas.
Y tu mente se transforma,
cada una de sus palabras,
van abriéndose las puertas
y te liberan el alma.
Y cuando sientas nostalgia,
o el dolor es quién te invada
en las hojas de los libros,
encontrarás esperanzas,
Arjona Delia
EL TEXTO NARRATIVO
Para comenzar debes contestar en comentarios a las siguientes preguntas: ¿Para ti qué es un texto narrativo?, ¿Cuáles son los textos narrativos?, ¿Cuáles son las clases de textos narrativos?,¿Cómo identifico las partes de un texto narrativo? ¿Por qué son importantes los textos narrativos?.
Cuando hayas respondido a las anteriores preguntas, socializaremos entre todos, !mucho ánimo!
Ahora vamos a ver el siguiente vídeo que se llama Texto Narrativo:
Para continuar, vamos a realizar entre todos y con ayuda de la profesora, un mapa conceptual a través de Cmaptools donde se va a representar lo referente al texto narrativo, teniendo en cuenta lo visto en el vídeo anterior. Así mismo, la profesora les explicará el uso del programa, para que puedan construir diferentes mapas conceptuales y de esa manera puedan representar lo aprendido.
¿Qué es un mapa conceptual?
Veamos la siguiente imagen: